Tanybooks
A través de mi ventana de Ariana Godoy

A través de mi ventana es una novela de la autora Ariana Godoy. Publicada en Wattpad causó sensación con más de 63 millones de lecturas. Eso provocó que la compañía sacará la novela en papel y que Netflix haya querido llevarla a la gran pantalla. Aquí puedes leer mi opinión sobre la película. La novela es la primera parte de la trilogía hermanos Hidalgo. Después de ver la película he querido darle una oportunidad a la novela. Se ha convertido en un fenómeno, así que vamos a ver si está a la altura.

 

Sinopsis A través de mi ventana

 

Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo y misterioso vecino. Lo observa sin ser vista desde su ventana y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una triste palabra. Lo que Raquel no sabe es que eso está a punto de cambiar… Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que, en realidad, Raquel no es la niña inocente que creía. Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Por supuesto, no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma…

 

Ficha técnica

 

Editorial: ALFAGUARA; 001 edición (25 noviembre 2021)
Idioma: Español
Tapa blanda: 416 páginas
ISBN-13: 978-8420451916
Edad de lectura: 14 años y más

 

Reseña A través de mi ventana

 

Raquel lleva toda la vida atraída por Ares, su vecino, con el que no ha cruzado ni una palabra. Ella lo espía desde su ventana, sigue sus pasos siempre que tiene ocasión. Lo que Raquel no sabe es que la situación está a punto de dar un giro de ciento ochenta grados. Y que Ares va a pasar de ser el vecino al que acosa para convertirse en la persona que va a poner su mundo patas arriba. Las apariencias no son siempre lo que parecen, y lo que comienza con el robo de la clave del wifi termina siendo una historia de amor. Convertida en una montaña rusa de sentimientos que no siempre van a gustar. Aunque para juzgar primero hay que conocer toda la historia.

 

Opinión personal

 

El comienzo me ha resultado pesado, algo aburrido, sin contar con que Raquel me parece demasiado infantil en su manera de hablar o de comportarse en ciertos momentos. La historia en sí se me ha hecho larga, sí que tiene momentos en los que me apetecía seguir leyendo. Aunque en la gran mayoría habría dejado la novela en la estantería si no fuera porque nunca dejo un libro a medias. Una cosa buena que tengo que darle a la novela es que en ella se entiende mucho mejor a ambos protagonistas. Sus razones para actuar como actúan, cosa que no sucede en la película.

También es verdad que es lo normal, la historia de Raquel y Ares es mucho más enrevesada, con más altibajos. Algo que sucede siempre con las adaptaciones, ya que en la película es imposible ponerlo todo. Otra cosa a favor de la película y en contra del libro, la madre de Raquel, en la película es una mujer comprensiva, que entiende el enamoramiento de su hija y la ayuda y apoya en un momento crucial de la película. En cambio, en la novela es una mujer seria, algo dura y que quiere llevar a su hija por el camino que ella considera mejor.

Aunque no es la única que cambia de la novela a la película, prácticamente la historia de todos los personajes secundarios es totalmente diferente. Necesitaría un post completo para analizar uno por uno las diferencias que tienen entre la historia que Ariana creo y la que Netflix ha llevado a la pantalla. Este es uno de los puntos que no me ha gustado nada y que me deja con ganas de hacer una mezcla entre la película y la novela para crear una historia a mi gusto.

 

Conclusión

 

En la película tampoco tenemos el gusto de conocer al abuelo Hidalgo, a esa persona por la que Ares siente tanta conexión. Algo que si sucede en la novela, en la que a pesar de no tener un papel muy importante sí que aparece para darle a su familia una valiosa lección de vida. En resumen, la historia no está mal, aunque no considero que sea nada del otro mundo para haber cosechado tantas lectoras. Aunque claro, para gustos los colores. Desde mi punto de vista hay historias con tramas similares que están infinitamente mejor planteadas. Por lo que a pesar de saber que hay otras dos novelas más que completaran la trilogía no me ha dejado con ganas de saber mucho más.

¿Te ha gustado el contenido del post?

Si quieres saber más sobre mi próxima lectura, conocer detalles sobre mi mundo entre novelas, no dudes en seguirme en las redes sociales, donde estaré encantada de compartir mi día contigo. También puedes dejarme un comentario y darme tu opinión sobre el post o lo que te apetezca, yo encantada de leerte.

Nos leemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Tania Cordeiro Castroman.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Revisa tus preferencias de privacidad para aceptar las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia en el blog.    Más información
Privacidad