

Después del arcoíris es la segunda parte de la primera bilogía de Núria Mar. La primera parte me pareció impresionante. Una historia digna de una escritora con todas las letras. Una novela que te hace sentir desde el principio y que te mantiene pegada a sus páginas sin poder detenerte. Puedes leer la reseña completa aquí. Y ahora solo me queda decirte que te sientes, ponte cómoda y disfruta del final de esta historia que no dudo que va a ser digna de la bilogía. P.D. si no has leído la primera parte ALERTA SPOILER, no me hago responsable.
Sinopsis después del arcoíris
Los arcoíris dejaron de adornar las ventanas hace más de dos años. La vida siguió su curso para Leire, Leo, Miren y Laura. Ahora, la celebración de un matrimonio conllevará una serie de encuentros que pueden provocar un apocalipsis emocional. Quizá lo mejor sea huir sin mirar atrás. Quizá no quede más remedio que despertar y enfrentarse a aquellas ausencias que atormentan. ¿Y si fuese posible olvidar el dolor? ¿Y si se pudiese romper con todo y volver a saltar al vacío? ¿Valdría la pena arriesgarse?
Ficha técnica
Editorial: Independently published (17 octubre 2021)
Idioma: Español
Tapa blanda: 433 páginas
ISBN-13: 979-8459528893
Reseña después del arcoíris
Leire no levanta cabeza desde que dejó a Leo. Se ha sumido en su dolor dejando de lado toda su vida, incluida a ella misma. Leo, en cambio, ha decidido aprovechar la oportunidad de seguir su carrera en Seattle. Poniendo un océano entre ellos, una distancia que no es suficiente para olvidarse el uno del otro. Ambos están destrozados, ambos añoran al otro tanto que duele. Pero ninguno está dispuesto a reconocer los errores, a ponerse en el lugar del otro.
Al menos de momento, porque una boda, vuelve a cruzar sus caminos sin remedio. Una boda a la que ninguno de los dos puede negarse a asistir. Aunque eso signifiqué enfrentarse al pasado. ¿Serán capaces de olvidar el dolor?, ¿podrán superar los errores y recuperar el amor?
Opinión personal
El comienzo es duro, terminas la primera parte con el corazón en un puño y el comienzo de esta segunda te mantiene en ese dolor. Todos hemos sufrido por amor alguna vez en nuestra vida. Es imposible no verse reflejado en Leo y Leire. Eso hace la historia tan real como la vida misma. En esta ocasión contamos con varias voces, no solo la de Leire y Leo. Algo que le da más valor a la novela, porque en una historia no solo existen las versiones de los protagonistas. Si no también de aquellos que los quieren y se encuentran en sus vidas.
Además, esas voces son de personajes a los que coges mucho cariño en la primera parte y es un verdadero lujo poder saber más de su futuro. En esta parte de la historia los personajes secundarios de los que hablaba en la primera parte y de algunos que me guarde para mí, cogen más peso. Por ejemplo, Ndiaye, un senegalés de lo más atractivo, empleado de Pablo. En la primera parte pudimos saber un poco de él y ver como babeaba por Leire. Ahora que ella intenta rehacer su vida lejos de Leo, él intentará borrar los recuerdos del pasado.
Algo que no es nada sencillo, porque si esa persona ha pasado página de verdad, si su corazón vuelve a ser libre, vale. Pero si en cambio, ese corazón que intentas conquistar ya está ocupado es imposible luchar contra un fantasma que nuca va a desaparecer. Y en el caso de Leire intentar borrar con otra persona a una que está clavada a fuego en tu alma es como darse cabezazos contra la pared. Y engañarte a ti misma en el intento.
Más sobre después del arcoíris
Durante esta parte de la novela he tenido muchos momentos en los que me entraban unas ganas locas de matar a Leire. Es imposible no entenderla, ponerte en su situación. Aunque a la vez la rabia por ver cómo se deja llevar por el miedo no te permite compartir sus maneras de actuar. Lo único que deseas es que entienda de una vez que el miedo solo nos evita disfrutar de la vida que nos merecemos. Aunque también te digo que no ha sido la única a la que he querido tener delante, hay algún que otro personaje que me ha calentado la mano. Cuando leáis la historia me entenderéis.
Si la primera parte de la historia me engancho, la segunda ya ha sido de otro mundo. Generalmente, cuando leo la primera novela de un autor encuentro cosas a mejorar. Pequeños fallos en los que se cae por la falta de experiencia. Y que se suelen pulir con el tiempo. Pero con Núria me ha sucedido algo que solo me ha pasado con un par de autoras. Y es que aún sabiendo que es su primera historia he tenido la sensación de que lleva toda la vida publicando. Una novela que merece mucho la pena, que te atrapa totalmente, impidiendo que dejes de leer. La facilidad con la que los capítulos desaparecen de tus manos también facilitan mucho la lectura.
Sentimientos a flor de piel
Los personajes son tan reales que te sientes identificado con todos en muchos aspectos. O ves a gente que conoces reflejada en alguno de ellos. Y eso es lo que también hace la historia de Núria tan mágica, porque es real como la vida misma. Porque todos tenemos miedos, inseguridades, dudas y nos dejamos llevar por esas cosas cuando la situación se escapa de nuestro control. Una historia que te va ha hacer sentir, que vas a disfrutar desde el principio hasta el final. Con la que vas a tener momentos de diversión, de alegría, de querer matar, de enamorarte, de enfadarte. En resumen, una historia que te hace sentir, que te llega hasta el alma y que se queda a tu lado.
Una historia difícil de olvidar y a la que no quieres renunciar. Porque según se acerca el final no quieres terminar, eso es lo que Núria logra. Que te sientas tan parte de la historia que no estás preparada para dejarlos marchar. De corazón que os recomiendo la historia y a la autora porque ambas merecen mucho la pena. Y yo ya solo puedo terminar diciendo que si esta es la primera me muero de ganas de ver con que nos va a sorprender ahora.
¿Te ha gustado el contenido del post?
Si quieres saber más sobre mi próxima lectura, conocer detalles sobre mi mundo entre novelas, no dudes en seguirme en las redes sociales, donde estaré encantada de compartir mi día contigo. También puedes dejarme un comentario y darme tu opinión sobre el post o lo que te apetezca, yo encantada de leerte.
Nos leemos.
0 comentarios