

En esta ocasión os traigo la serie Valeria, basada en las novelas de Elísabet Benavent. Una saga que consta de cuatro novelas, «En los zapatos de Valeria», «Valeria en el espejo», «Valeria en blanco y negro» y «Valeria al desnudo». La serie ha visto la luz de la mano de Netflix. La primera temporada se estrenó el 8 de mayo del 2020, en plena cuarentena.
La serie creó sensación antes incluso de ver la luz, las novelas fueron un éxito indiscutible y todas las fans de Valeria nos moríamos de ganas de ver su historia en la gran pantalla. Durante mucho tiempo la serie fue número uno en la plataforma, aunque también cosecho bastantes críticas. A pesar de que Elísabet ya había adelantado que la serie iba a ser una adaptación abierta de sus novelas.
Aquellas que habíamos disfrutado de Valeria en papel esperábamos una serie con más puntos en común con la novela. A pesar de eso, de encontrarme entre una de esas personas que vio demasiados puntos diferentes me gusto la serie. Y me alegro saber que podremos disfrutar de la segunda temporada.


Sinopsis primera temporada, serie Valeria
Esta primera temporada se centra en la crisis de la escritora Valeria, una crisis tanto creativa como emocional. A parte de no encontrar creatividad para escribir, la joven no se encuentra en el mejor momento de su matrimonio. En este camino lleno de incertidumbres, la acompañan sus tres mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea.
A pesar de ser tan diferentes entre sí, el grupo de amigas se reúnen para conversar sobre el amor, la amistad, los celos, las dudas, el trabajo, las alegrías y lo que las depara el futuro.
Valeria, primera temporada de la serie, mi opinión
Cuando la serie se estrenó creo mucha expectación, como he dicho en alguna ocasión, ya se sabía que la adaptación de Netflix era abierta. La propia Elísabet dijo que no iba a participar en la creación más que para mantener la esencia de la historia. Los libros han sido y siguen siendo un éxito que sigue ganando lectores cada día. Por esa misma razón la serie fue número uno en la plataforma a las horas de su estreno. Aunque las críticas empezaron a llegar con la misma rapidez.
Desde mi punto de vista esperaba mucho más de esta adaptación. Según avanzaban los capítulos veía más diferencias con la historia original. El primero de todos y posiblemente el más importante es la esencia. En el libro a pesar de que la relación de Adrián y Valeria no está en su mejor momento, ella no piensa ni por un momento dejarse llevar por lo que Víctor le hace sentir hasta que descubre que su marido la engaña con su ayudante.
Al contrario que en la serie, donde podemos ver como es ella la que desde el principio se deja llevar por sus sentimientos olvidándose de su marido. Al principio piensas, es una serie, le darán la vuelta y ese dato que es precisamente lo que le da sentido a la historia aparecerá, pero no es el caso. Otra de las diferencias que me chocaron en la temporada, es la orientación sexual de Nerea. Me parece de maravilla que hayan querido dar cabida a un grupo de la sociedad que sigue sufriendo cada día por su sexualidad.
Pero hablamos de una adaptación en la que ese personaje no es como muestran en la serie. A pesar de ello, la segunda temporada ya está aprobada, por lo que le daremos una oportunidad cuando llegue su momento y espero que tanto Netflix, como la autora sepan conducir la historia tal como muestran en los libros.

Datos de la segunda temporada
La segunda temporada se anunció el 12 de junio del mismo años, un mes después del lanzamiento de la primera parte. El 16 de septiembre del 2020 comenzó el rodaje. Aún no se sabe la fecha del estreno, aunque es muy probable que a lo largo del año podamos disfrutar de las aventuras de Valeria. Los personajes de la saga seguirán siendo interpretados por los mismos actores, lo que a mí personalmente me alegra.
Pensando en la serie como algo independiente me gusto como se metieron en el papel y ya no me imagino a los personajes con otro rostro. Otra de las razones por las que tengo ganas de ver la segunda parte de la serie Valeria es porque Elísabet ha anunciado que en esta ocasión estará más involucrada en el proceso.
La serie seguirá siendo una adaptación abierta, aunque su papel, posiblemente nos acerque un poco más a lo que ella nos relató en sus novelas. Aunque para eso tendremos que esperar a verla para comprobarlo. Por el momento solo son suposiciones mías.
Sinopsis segunda temporada, serie Valeria
En la segunda temporada, Valeria debe enfrentarse a una decisión que podría marcar su futuro como escritora: esconderse tras un seudónimo y vivir finalmente de su profesión o renunciar a la publicación de su novela y seguir exprimiendo el inagotable mundo de los contratos basura.
Su vida sentimental no es mucho más estable… Afortunadamente, aunque los cimientos de su vida se tambalean, Valeria sigue contando con el apoyo de tres pilares fundamentales: sus amigas Lola, Carmen y Nerea, que también atraviesan un momento vital convulso.

Valeria, segunda temporada de la serie, mi opinión
Llegó el momento de ver como van a enfocar la segunda temporada de la serie. Tengo que decir que la he visto olvidándome de la historia real. Dándole así la oportunidad de verla como lo que es, una serie. Porque sigo pensando que la adaptación solo se queda en el nombre de los personajes, en sus trabajos y en las relaciones amorosas de la mayoría de ellas. Siguen manteniendo al personaje de Adrián como el marido abandonado, cosa que no es lo que nos muestra la historia de Elísabet.
Hay una escena que no me ha gustado nada y que viene a relación con la relación Valeria Adrián. Y es el momento en el que él va a donde Valeria a echarle en cara la historia que ha escrito. Donde ha podido leer la relación que ha mantenido con Víctor estando aun casada. Eso en el libro no tiene cabida, ni sentido ninguno. Desde mi punto de vista en la serie tampoco. Es verdad que como serie tiene momentos, escenas que a pesar de que no sucedan en la historia pueden encajar.
Y que además nos traen situaciones que por desgracia sufrimos en la sociedad cada día. Como sucede en el capítulo en el que las cuatro amigas sufren acoso al volver de noche a sus casas. Creo que no han sabido crear la adaptación correctamente. Que han querido dar una nueva vida a una historia que ya había llegado a los corazones de las lectoras. Por lo que la serie de Valeria, es para verla sin leer los libros o dejando a un lado lo que Elísabet nos hizo sentir con sus novelas. Ahora solo nos queda esperar a ver con que nos sorprenden en la tercera temporada.
¿Te ha gustado el contenido del post?
Si quieres saber más sobre mi próxima lectura, conocer detalles sobre mi mundo entre novelas, no dudes en seguirme en las redes sociales, donde estaré encantada de compartir mi día contigo. También puedes dejarme un comentario y darme tu opinión sobre el post o lo que te apetezca, yo encantada de leerte.
Nos leemos.
0 comentarios